“Pareciera ser que en la actualidad el éxito se centra y focaliza en conceptos amorfos tales como liderazgo y espíritu empresarial,” explica
Steve Tobak en el
blog de Inc. Pero si cualquiera de nosotros pasa tiempo y comparte con ejecutivos exitosos y emprendedores, muy pronto nos damos cuenta de que ninguno de ellos empezó su carrera pensando en convertirse en un líder o
emprendedor. No es así como funciona.

Steve Tobak continúa explicando, “si yo me hubiera integrado a la fuerza laboral ahora y no hace 30 años, no estoy seguro de que hubiera logrado el éxito”. Porque francamente, hoy en día las probabilidades de triunfar son mucho menores. En la actualidad hay demasiadas distracciones, demasiado brillo, demasiada información que impide que las personas se enfoquen en lo que realmente importa.
Pero no te equivoques:
todavía es posible triunfar en grande. Sólo es necesario enfocarse y poseer la capacidad de ignorar todo el ruido y la pompa que nos distraen. Así es como las personas reales que crecieron sin nada logran tener gran éxito en el mundo real.
Haciendo tu propia suerte. Dicen que la suerte es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad. Eso es absolutamente cierto. Tomemos el ejemplo del béisbol. Cuando recibes una pelota alta justo donde la quieres, de nada te servirá si no puedes pegarle y sacarla fuera del campo de juego. Cuando llegue esa oportunidad, tienes que estar preparado para ella.
Confiando en tu instinto. Yo no recurro al
crowdsourcing, para mí eso no tendría sentido. Cuando todos participan y tienen que ponerse de acuerdo sobre todo, no se logra innovación ni un gran trabajo. A veces sólo se necesita un
focus group de una sola persona.
Tomando decisiones inteligentes. Existe una buena razón por la que a la gente inteligente le va bien en este mundo. Y esa razón es precisamente el razonamiento. Las personas inteligentes actúan siempre con cautela y no toman decisiones basadas en datos obtenidos de fuentes poco creíbles. Las cosas buenas le llegan a las personas que toman buenas decisiones.
Tomando riesgos. La principal razón por la que la gran mayoría de la gente no llega a ninguna parte es porque no se arriesgan. Toman el camino más fácil. Y así no se alcanza el éxito. Jamás.
Descubriendo grandes problemas que necesitan ser solucionados. En general, existe la idea equivocada de que la innovación consiste en inventar cosas nuevas. Pero la verdad es que la mayoría de las veces la innovación consiste en descubrir lo que las personas necesitan o desean, pero que no pueden costear.
Diciendo muchas veces “seguro, no hay problema”. Si siempre estás dando excusas y explicando por qué no puedes hacer algo, tengo noticias para ti: Así no llegarás a ninguna parte. Si quieres tener éxito en esta vida, aprende a decir “seguro, no hay problema”. Practica y verás lo bien que te hace.
Deslomarse trabajando cuando sea necesario. Claro, seguramente hay personas que se hicieron ricas y exitosas tomando el camino fácil, pero al menos yo nunca he conocido ninguna. Así que olvídenlo. Si no están dispuestos a matarse trabajando cada vez que sea necesario, deberán conformarse con una vida mediocre. Y una cosa más. Primero se trabaja, mucho, mucho trabajo, y luego llega el éxito. En ese orden.
Enfocándose en lo que realmente importa. Todos conocemos las
redes sociales, la interacción en blogs,
Twitter, los programas de mensajería en los que actualmente todos ocupamos gran parte de nuestro tiempo. Pero nada de eso tiene importancia. Punto.
Siendo duro al negociar. Y obteniendo una participación. No importa si la compañía es tuya por completo o sólo en parte; si quieres hacerla crecer, debes conseguir un pedazo de la torta. El problema es que nadie quiere ceder, al menos fácilmente. Así es que debes ser duro al negociar. Hazlo y te verás recompensado.
Descubriendo maneras de resolver problemas y complementar debilidades. Siempre estoy oyendo hablar de liderazgo basado en fortalezas. ¡Qué tontería! Si tienes grandes problemas o debilidades que te impiden avanzar, debes enfrentar la realidad y encontrar una manera de resolverlos o asociarte con otras personas que te puedan apoyar y llenar los vacíos.
Escuchando y aprendiendo de personas inteligentes y realizadas. Es por esta razón que, mientras eres joven, debes trabajar para una o dos compañías de primer nivel. Ahí aprenderás cómo funcionan las cosas en el mundo de los negocios. Aprenderás a desenvolverte. Y aprenderás de personas que ya lograron lo que tú quieres lograr.
Haciendo. Nadie llegó nunca a ninguna parte quedándose sentado diciendo “Algún día haré eso… tal vez mañana.” Las personas exitosas son personas de acción. Hacen cosas y hacen que otros hagan cosas.
¡Ahora sal al mundo y triunfa!
Fuente: Inc. / Imágen: kevinthoule