Coworking Parte I

Dikirimkan pada - Kali Terakhir Diubah Suai pada

coworking

Una breve introducción a esta forma de trabajo

Si unos años atrás te hubiesen preguntado por el coworking, ¿hubieses sabido contestar qué es? Es muy probable que últimamente hayas leído o escuchado comentarios sobre el coworking, un método de trabajo que ha aparecido en nuestras vidas recientemente como una alternativa más dentro del mundo laboral. Una alternativa desconocida por muchos, pero que como iremos viendo en este post y en los siguientes, resultará de lo más interesante y eficiente. Esta tendencia laboral apareció apenas una década atrás al otro lado del “charco”, concretamente en San Franciso, Estados Unidos. Sin embargo, el coworking se ha expandido por todo el mundo casi a la velocidad de la luz y ya cuenta con multitud de incondicionales, conocidos como “coworkers”. “Y, ¿dónde trabajan estos coworkers?”. Existen centros de coworking en prácticamente todas las ciudades, y al igual que el coworking, cada vez hay más. Por poner un ejemplo, ciudades como Madrid y Barcelona cuentan con más de 50 centros en sus calles. “Vale, pero ¿qué puedo encontrar en un centro de coworking?”. En los centros de coworking podremos encontrar: autónomos, emprendedores y start-ups de cualquier categoría y ámbito profesional. Las instalaciones suelen estar dotadas de zonas comunes habilitadas para reuniones y zonas de descanso (las zonas y servicios pueden variar en función del centro). Generalmente, la contratación de un espacio en un centro de este tipo suele ir acompañado de una serie de servicios para el coworker, integrados u opcionales, que harán más cómodo el desarrollo de su trabajo. Hablamos por ejemplo de la conexión wifi, mobiliario, servicio de impresión y toner, conexión telefónica, domiciliación, etc. Además, otra ventaja que encontramos a estos espacios es la desgravación para los trabajadores en régimen de autónomos. “¿Por qué debería apostar por el coworking?” Es un método de trabajo muy flexible que se adapta a las necesidades de los trabajadores. La principal baza que ofrece, es el sustancioso ahorro económico que supone frente al alquiler de una oficina. Con él, minimizamos gastos, evitamos los fijos y los gastos de mantenimiento (reparaciones, limpieza, etc). El coworker dispone un espacio atractivo y agradable donde poder recibir clientes, proyectando una mejor imagen de su negocio. Y por último, el constante contacto con profesionales de otras áreas favorecerá nuestro enriquecimiento profesional y personal Además, contribuirá al networking. Hoy hemos podido ver una pequeña introducción al fenómeno del coworking. En los próximos posts profundizaremos más en otros aspectos relativos a esta tendencia. ¡Stay tunned! FOTO  

Artikel Seterusnya

La música y el trabajo