La
ciencia interesa. Siempre que se cuente de forma que alcance al gran público sin perder un mínimo de rigor. Y las dos cuentas que analizamos en este artículo lo demuestran, dos cuentas en
redes sociales mayoritarias que cosechan un éxito mucho mayor que la mayoría de los medios de comunicación, incluyendo los generalistas y deportivos. Las cifras son claras: la revista "Muy interesante" cuenta con más de 4,5 millones de seguidores en Twitter y la revista "National Geographic" en español tiene más de 6,6 millones de fans en Facebook.
Sin duda, los responsables de la gestión de los medios sociales de ambas revistas pueden estar orgullosos de su trabajo y su equipo. ¿A qué se debe este tremendo éxito? No hay nada revolucionario, ningún secreto escondido. Sólo un trabajo bien hecho, coherente con lo que son y con sus lectores, y, sobre todo, realizado con mucha mucha
constancia. Vamos a analizar ambas cuentas para tratar de descubrir el secreto de su éxito.
Muy Interesante: curiosidades, citas, efemérides y fotos
En este
artículo de Mis Apis por tus Cookies, descubrimos algunas de las claves de la gestión de redes sociales de "Muy Interesante" en Twitter:
- Es la revista (en papel) más leída de divulgación científica, así que tiene una audiencia potencial muy alta.
- La edición digital (más relacionada con las redes sociales) está separada de la edición en papel.
- Una estrategia de contenidos muy clara: artículos con curiosidades y respuestas a preguntas que interesan a todo el mundo.
- Usan las efemérides, preguntas y fotografías para generar una alta interactuación con sus seguidores.
- Frases que incitan a pinchar en el link que enlaza a la noticia.
Ésa es la teoría, pero veamos la práctica: en la siguiente si
leemos el contenido más retuiteado de su cuenta de Twitter. ¿Qué tienen de especial?

Algunos de ellos llevan
fotografías o
ilustraciones. Además, en este tuit de ejemplo, aprovechan la
efeméride del día, el Día Mundial del Corazón. El
aniversario del nacimiento o la muerte de algún personaje famoso (mejor un científico) son una buena excusa para generar contenido. En este sentido, las citas o frases célebres son uno de los
contenidos que más enganchan.

¿Cuántos tuits publican al día? Más de medio centenar, lo que supone una media de
más de dos tuits cada hora, una frecuencia de publicación bastante alta.
National Geographic: calidad en las imágenes
El caso de National Geographic es similar. Su estrategia en redes sociales es coherente con la edición en papel de la revista y, como ésta, da mucha importancia a las
fotografías de calidad, como se puede observar en el siguiente ejemplo:

Como "Muy interesante", "National Geographic" también aprovecha las
efemérides:

En cuanto a la periodicidad, lo más habitual es que suban
seis noticias cada día. El contenido de Facebook tiene más recorrido en el tiempo que el de Twitter. Lo importante es
generar contenido de calidad y hacer participar a la audiencia. "National Geographic" tiene un
concurso semanal llamado "La foto del lector".

Como vemos, nada que no pueda hacer cualquier marca o empresa en redes sociales ¿Cuál es tu estrategia? ¿Sabes cómo llegar a tu audiencia?