Empleo freelance de calidad ¿Cómo encontrarlo?

Dikirimkan pada - Kali Terakhir Diubah Suai pada

Ya te has decidido. Has dejado ese trabajo que te aburría hasta decir basta y has optado por hacer lo propio, decir basta. Has dejado atrás a jefes odiosos, una rutina que te ahogaba y un salario fijo que te mantenía atado a la silla de tu oficina, para ser libre. Lo que no nos cuentan de la libertad es que da mucho miedo.  Asusta porque ser libre significa tomar tus propias decisiones y no te das cuenta de lo mucho que dependes de los demás hasta que la única voz que escuchas es la tuya propia. Pero debes ser consecuente, has decidido ser freelance y disfrutar de la libertad, no temerla. Así que ponte manos a la obra y empieza a amar tu empleo.

Empleo freelance ¿Por dónde empiezo?

Le has cerrado la puerta en las narices a tu jefe y quieres montártelo por tu cuenta. Seguro que tienes un plan ¿no? Si no es así no te preocupes, la vida está llena de oportunidades para la gente valiente como tú. Ponte las pilas y empieza a buscar trabajo. Seguro que no quieres acabar atrapado en otra oficina aburrida siguiendo órdenes de tiranos, así que si estás convencido de querer que las cosas cambien debes cambiar la estrategia. Ponte a buscar empleo freelance -Pero el empleo freelance ¿Cómo se consigue?- Te preguntarás. Echa el freno, no intentes volar antes de empezar a andar. Aún tienes unas cuantas tareas pendientes antes de comenzar a buscar empleo freelance:

1. Olvídate del currículum y empieza a mimar tu portfolio

Nadie te pedirá el currículum en tu vida freelance. Deja a un lado tu mentalidad de trabajador por cuenta ajena y empieza a pensar como un freelance. Tus futuros clientes darán por hecho que tienes la formación que se supone que debes tener, ellos quieren que les demuestres tu talento como profesional ¡Necesitas un portfolio! -Buff, pero es que yo no tengo de eso- Pues ya lo estás construyendo, busca todos los trabajos que has realizado a lo largo de tu vida profesional y júzgalos con dureza. Solo los mejores tendrán el honor de formar parte de tu selección final. Recuerda que no es cuestión de cantidad, sino de calidad.

2. Ponte al día en todo lo que rodea a tu profesión

¿La comodidad de un empleo fijo te ha hecho quedarte atrás? Quizá fueras muy bueno en tu trabajo pero ¿Estás seguro de qué sabes qué demanda el mercado ahora? Si vas a ser freelance debes tener muy en cuenta las tendencias de tu profesión. Es lo que todos los clientes esperarán de ti. Puede que la rutina de tu trabajo te mantuviera demasiado ocupado como para darte cuenta de lo que estaba pasando ahí fuera así que tómate tu tiempo para revisar qué están haciendo los mejores. Lee todos los blogs que encuentres a tu paso, revisa el trabajo de otros colegas, haz un par de cursos si es preciso y asegúrate de que vas por buen camino. Cuando lo hayas hecho estarás preparado para dar el siguiente paso.

3. Decide dónde vas a trabajar como freelance

Esa es fácil ¡en mi casa!- Has pensado para ti con una sonrrisa en la boca- Una vez más, echa el freno amigo. El empleo freelance exige disciplina y trabajar desde casa no es apto para todos los públicos. Sé sincero contigo mismo y piensa si podrás ser productivo rodeado de distracciones. Recuerda que no hay nadie que te vigile ni te ponga horarios así que serás tu solo contra el mundo, la maldita libertad ataca de nuevo. Si tu hogar es un sitio tranquilo, donde puedes reservar un espacio cómodo y silencioso para montar tu despacho, adelante, empieza a trabajar desde casa. Si por el contrario a tu vecina de arriba le gusta tocar el bajo a las 12 de la mañana y el sitio preferido de tu gato para dormir la siesta es tu teclado, ya te estás buscando un centro de coworking para trabajar.

Pero... ¿Cómo encuentro empleo freelance?

Ya tienes un portfolio precioso, estás al día con las nuevas herramientas y tendencias de tu profesión  y has ido a Ikea para montarte un despacho estupendo en el cuarto de invitados. Pero tú has llegado a este post pensando que ibas a encontrar las claves para conseguir empleo freelance. Y no cualquier empleo freelance, no, empleo freelance de calidad. No desesperes, a eso vamos. ¿Has oído hablar de las plataformas de trabajo 3.0? Si no lo has hecho ya estás tardando. Las plataformas de trabajo online, o trabajo 3.0 como Nubelo, son un punto de encuentro entre trabajadores freelance y clientes. Sí, has oído bien ¡Clientes! ese preciado tesoro que todo freelance necesita para sobrevivir. Pero no sólo encontrarás clientes potenciales, en ellas encontrarás empresas y particulares interesados en contratar profesionales como tú para proyectos concretos. Suena bien ¿Verdad? Pero no te creas que ya tienes la vida hecha. Aún necesitas que esos clientes te escojan a ti por encima de los demás candidatos y no olvidemos que eres un novato en esto del empleo freelance. De nuevo, no pierdas la paciencia, cuando te registres en una plataforma como Nubelo hay unas cuantas cosas que puedes hacer para causar buena impresión:

1. Cuida tu perfil tanto como mimaste tu portfolio

Has invertido horas en tener un portfolio perfecto. Ahora solo necesitas crear un escaparate que invite a los clientes a admirar tu gran obra. Ese escaparate es tu perfil personal. No te tomes a la ligera este paso,tu perfil es tu carta de presentación para sorprender y atraer. Describe tus habilidades, elige una buena foto, deja claros tus conocimientos y en definitiva sé todo lo encantador que puedas llegar a ser. Tu perfil tiene que ser tan creativo e ingenioso como para que el cliente sienta el impulso de contratarte a ti y solo a ti.

2. Construye tu reputación online como freelance

Lo bueno de las plataformas de trabajo freelance online es que te permiten labrarte una reputación en base a los trabajos que realices dentro de ellas. Lo malo es que si eres nuevo nadie te habrá valorado aún pero no te preocupes, puedes pedir recomendaciones a tus clientes offline o a colegas de tu anterior trabajo para transmitir profesionalidad y calidad . Si no te pasaste demasiado con tu jefe al dejar tu anterior empleo puede que hasta te escriba una buena reseña, si no es así apuesta por tus compañeros de oficina.

3. Escoge bien los proyectos y realiza buenas propuestas

Ahora sí. Lo tienes todo listo, portfolio, formación, oficina, perfil y reputación ¡El lote completo! Lo que no tienes aún es empleo freelance y después de más de 1.000 palabras de post te estás empezando a cabrear. Te prometo que ya estamos acabando, un par de apreciaciones más y te dejo escoger trabajo y empezar a disfrutar de tu vida como freelance. La clave para triunfar en una plataforma de trabajo online y conseguir empleo freelance es escoger bien los proyectos a los que aplicar. Así de sencillo, sé honesto contigo mismo y haz tu propuesta sólo para aquellos trabajos para los que eres perfecto. Y he dicho perfecto, no válido o capaz ¿Por qué? porque recuerda que estás construyendo una reputación online y si quieres que esto de ser freelance sea un proyecto a largo plazo debes ser impecable. Ya lo has encontrado, ese proyecto que parece que está hecho para ti. Quieres lanzarte a hacer una oferta pero ya sabes lo que toca, cuenta hasta tres y piensa antes de actuar ¿Cuántos freelance habrán sido seducidos por este mismo proyecto? seguro que muchos, el empleo freelance es un poco ligero de cascos y lanza miraditas furtivas a todos los profesionales que se cruzan en su camino. Así que ya sabes ¡tu propuesta tiene que ser la bomba! Aporta soluciones a tus clientes, sé original y personaliza al máximo tu mensaje. Sólo así conseguirás atraer a tu cliente y demostrar lo que realmente vales. Empleofreelancedecalidad-banner

Artikel Seterusnya

¿Qué color utilizo en los trabajos de publicidad?