
En los tiempos actuales, se necesitan personas dispuestas a asumir riegos, a identificar oportunidades y transformarlas en negocio. En definitiva, se necesitan
emprendedores. En este apartado entrevistaremos cada semana a un emprendedor para que nos explique su experiencia, seguramente llena de dificultades pero también repleta de emociones intensas y gratificantes, para compartirla con todos nosotros. Con sus vivencias y reflexiones tendremos la oportunidad de conocer un poco mejor qué es emprender y cuáles son las razones que nos llevan a hacerlo.
Jordi Termes Nievas fundador y CEO de
Mobetia, es un claro ejemplo de emprendedor y hoy tenemos el placer de preguntarle sobre su experiencia.
1. ¿En qué consiste su negocio?
Nos dedicamos fundamentalmente al desarrollo de proyectos o aplicaciones para dispositivos móviles para empresas. Analizamos los procesos de negocio clave de nuestros clientes y los mejoramos (mejora continua) a través de la tecnología móvil.
2. ¿Qué le impulsó a crear su propia empresa?
No es fácil responder a esta pregunta en pocas palabras, pero si tuviera que resumirlo diría que “tenía un vacío en mi interior que había que llenar tarde o temprano”. Mi caso es si cabe más peculiar aún, estaba trabajando en una empresa multinacional de prestigio con cargo ejecutivo y aun así había un vacío en mi interior que había que llenar. Necesitaba vivir la experiencia de la creación de una empresa, crear un buen equipo de trabajo, conseguir clientes, mantenerlos, evolucionar la empresa….en fin una serie de sensaciones que sólo se viven cuando uno crea una empresa.
3. ¿Cómo fueron los comienzos de la empresa?
Los comienzos son siempre duros y si además coinciden con una coyuntura económica extremadamente difícil como la actual entonces es más duro todavía. Sin embargo es a la vez extremadamente enriquecedor. Jamás olvidaré la llamada telefónica del primer cliente, la generación de la primera factura y sobretodo el primer cobro. Son sensaciones que hay que vivirlas.
4. ¿Cree que un emprendedor nace o se hace? ¿Qué habilidades son necesarias para ser emprendedor?
En mi opinión nacen y también se hacen. Seguramente hay personas que tienen muy claro su objetivo de emprender desde muy pequeños y hay otras personas que sin quererlo o sin darse cuenta acaban emprendiendo de una forma u otra.
Las habilidades de un buen emprendedor son muchas pero hay unas pocas que son fundamentales. Antes de analizarlas es importante notar que un emprendedor está “creando” una empresa por lo que estamos hablando de una empresa una organización nueva y por lo tanto poco madura. El estilo de liderazgo que necesita una empresa nueva o poco madura en el mercado es un estilo muy concreto (totalmente diferente al estilo de liderazgo que necesita por ejemplo una gran organización). Las habilidades fundamentales son:
a.
Foco: objetivos claros. Qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer. Siempre basándose en el trabajo en equipo y también en la inteligencia emocional.
b.
Capacidad de superación ante adversidades: Gran capacidad para levantarse cuando uno se cae. Y siempre se cae…
c.
Capacidad para aprender del error: En cada situación de error (y siempre las hay) es fundamental que analice qué ha pasado y activar medidas para que no vuelva a suceder.
d.
Capacidad para vivir en un contexto de continua “incertidumbre” pues nadie garantiza el éxito a largo plazo. Es fundamental saber vivir con ello.
e.
Confianza: confiar en uno mismo y sobre todo transmitir esta confianza al equipo.
5. ¿Qué dificultades tiene o ha tenido como emprendedor?
Quizás las más habitual para todos los emprendedores que es la búsqueda de financiación. Siguen habiendo demasiadas barreras a nivel de financiación.
6. ¿Cree que en España a los empresarios se les ofrece facilidades suficientes para poner un nuevo negocio en marcha?
No, sin lugar a dudas este es el gran punto a trabajar en el corto plazo. Es un problema estructural que tenemos y no será fácil salir de él. Es fundamental crear nuevas empresas que alimenten el PIB de forma distinta con actividades nuevas a las que se han hecho hasta día de hoy.
7. ¿Cuál considera que fue la ayuda más grande que recibió?
Sin lugar a dudas, el apoyo de la gente que está a mi alrededor. Un emprendedor necesita tener mucha confianza en sí mismo pero a la vez si se siente arropado por su gente su capacidad para emprender aumenta exponencialmente.
8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar para uno mismo?
Desventajas: pérdida de estabilidad y seguramente se trabaja un mayor número de horas (casi diría que 24 x 7… al menos mentalmente).
Ventajas: todo el resto son ventajas. Puedes crear, decidir el camino en cada momento, compartir, y sobretodo vivir la experiencia de emprender.
9. ¿Crearía otra empresa?
Sin lugar a dudas, sí. En mi opinión, crear una empresa aunque no haya tenido éxito ya es en sí un “éxito”, eso sí, hay que analizar y aprender del error.
10. ¿Qué consejo daría a alguien que quiere montar su propia empresa?
Una sola palabra: ¡¡HAZLO!!!