Hace algunos meses fue publicado el estudio Freelancing in America:
A National Survey of the New Workforce encargado por Freelancers Union y realizado por la firma de investigación independiente Edelman Berland, el cual encontró un sorprendente dato en sus resultados; el estudio demuestra que, en un universo de más de
53 millones de estadounidenses que eligen el trabajo freelance, un 53% de ellos son mujeres.
En éste ambiente de trabajo aún considerado alternativo e innovador en lo que se refiere a fuerza de trabajo ¿Por qué las mujeres prefieren el trabajo freelance? A pesar de que éste estudio fue realizado para Estados Unidos, sus resultados fueron tan notables que no pudimos dejar de traerles esta nueva tendencia que ya está comenzando a darse poco a poco en todo el mundo.
Las mujeres y la estructura del trabajo tradicional
Todas las mujeres estamos de acuerdo en que la estructura del trabajo tradicional no funciona bien para nosotras, sobre todo cuando tenemos hijos, familia que cuidar, hogar que atender, además de que los horarios de trabajo ajustados nos crean muchos estrés y sacrificio de la vida familiar.
Otro factor es que aún se siente la brecha de la diferencia de géneros, donde hay empresas en que las mujeres tienen un salario inferior que los hombres y son pocas las oportunidades a las que tiene acceso para poder crecer profesionalmente.
Además, en un mundo dominado por hombres, las mujeres somos vistas en “etapas”, y esas etapas no encajan bien en el mundo empresarial; así en nuestra etapa de los 30s, es cuando estamos comenzando a formar familia y es cuando más necesitamos de tiempo fuera del trabajo, mientras que los hombres en sus 30s, es cuando más énfasis hacen en su carrera profesional.
Cuando estamos en los 40s, se considera que ya hemos llegado a nuestro tope profesional y no nos ofrecen las mismas oportunidades que a nuestros homólogos masculinos, mientras que por los 50s y 60s nos volvemos invisibles. Estos factores determinan el gusto de las mujeres por el trabajo freelance, pues consideran que tienen más oportunidades de desarrollarse.
Las mujeres prefieren el trabajo freelance
El estudio encontró que un 71% de las mujeres prefieren el trabajo freelance con el fin de obtener ingresos adicionales contra 51% de los hombres, un 58% se sienten atraídas por la flexibilidad de horarios contra un 43% de los hombres, y por último un 40% de las mujeres les gusta la independencia del trabajo freelances contra un 26% de los hombres.
Por otra parte, las mujeres hacen del trabajo freelance su identidad, al encontrarlo más cómodo para sus necesidades, donde sienten que pueden desarrollar sus habilidades y conocimientos sin ser catalogadas por su edad o por la etapa que estén viviendo, solo ser identificadas por su profesionalismo.
¿Por qué la mujer le dice NO al trabajo tradicional?
Podemos reconocer abiertamente que cuando se creó la antigua forma de trabajar, nunca se tomó en consideración el rol de la mujer que además de tener que atender el trabajo también tenía que atender a la familia. Así la mujer, se vio en la necesidad de tratar de vencer a los hombres en su propio terreno o simplemente
elegir una nueva forma de trabajar en la que tuviera facilidad de encontrar un equilibrio entre sus múltiples responsabilidades.
Las mujeres se apoyan entre sí.
Aunque ser freelances no es fácil, la mujer se las arregla para construir redes de apoyo entre sí para ayudarse y lograr sus sueños profesionales. Crean grupos o listas que se dedican a la organización de los recursos que les faciliten el trabajo, tales como el cuidado de niños u oficinas compartidas.
También existen espacios de co-working diseñadas exclusivamente para las mujeres, que incluyen en el alquiler servicios de utilidad. Esto sólo demuestra que la mujer es proactiva cuando trata de resolver y colaborar con sus pares, colaboración que anteponen a la competencia entre sí.
Cerrando la brecha salarial.
Contrario a lo que sucede con el trabajo tradicional, cuando hablamos del trabajo freelances las mujeres llevan la batuta en cuanto a ganancias;
U.S. Bureau of Labor Statistics, encontró que las mujeres que se desempeñan en el trabajo freelance ganan 10$ más que los hombres.
Una explicación para esto se basa en que cuando la mujer no está restringida por los límites del trabajo tradicional
se sienten más seguras profesionalmente. De hecho, hay mujeres independientes mucho más calificadas que los hombres, que descubren que trabajando menos tiempo como profesional independiente pueden tener iguales y hasta más beneficios que en un empleo de tiempo completo.
El trabajo freelance ofrece a las mujeres una vía de escape de ése mundo aún dominado por hombres, a una realidad más cómoda, donde ellas tienen el control total sobre su tiempo y sus ingresos. Está claro que la nueva y numerosa generación de mujeres freelance acelerará la transformación de la nueva forma de trabajar, pues a lo largo de la historia, las mujeres han impulsado cambios significativos en nuestra sociedad, y éste parece ser uno de ellos.